Passivhaus autosuficiente

Desde PAS arquitectura nos hacemos cargo de tu proyecto Passivhaus autosuficiente en la Comunidad Valenciana. Cierta relevancia ha cogido nuestro último proyecto passivhaus autosuficiente elaborado mediante entramado ligero de madera en el municipio de Aigües, Alicante. Publicado en algunos portales web. Con respecto a este estándar y el sistema comentado se puede relacionar perfectamente con nuestro anterior post.

Así como edificaciones de otros usos distintos, como oficinas y de uso terciario.

Principios del Passivhaus

Este estándar de origen alemán demuestra lo prescindible que resulta el consumo de energía de forma desmesurada en sistemas de climatización en las edificaciones. A través de un uso consciente de los materiales, un estudio bioclimático de la vivienda y los principios ya comentados en el anterior post y que te invito a revisar, se consigue ahorrar hasta un 75% con respecto a una vivienda convencional.

La poca energía que requieren estas viviendas se pueden cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta. En concreto, en el caso que vamos a exponer, de una obra en curso, se realiza una instalación fotovoltaica de 8 KW, con previsión de aumentar esta potencia según las necesidades del día a día de los promotores.

Casa pasiva en Aigües, Alicante

Proyecto

La casa pasiva de Aigües presenta una geometría muy singular, la cual busca las infinitas perspectivas que tiene la parcela sobre la montaña y el mar de Alicante, creando visuales únicas que formarán parte del día a día de sus habitantes.

 

La vivienda, con una superficie construida de 300 metros cuadrados, fue montada en septiembre de 2023, en menos de una semana, incluyendo envolvente térmica (Muros exteriores y cubiertas), muros de carga interior y pérgolas exteriores.

Obra en curso

Actualmente, la obra se encuentra en el siguiente estado:

         

Se han terminado los trabajos de instalaciones de fontanería y electricidad interiores, a la espera de comenzar esta misma semana con la instalación del suelo radiante y los conductos de la ventilación mecánica controlada, en este caso entálpica con deshumidificador.

Por otro lado, como podemos ver en las siguientes imágenes, avanzan los trabajos de instalación de SATE de lana de roca de 50 mm: (material escogido debido a la gran permeabilidad que requiere el sistema de entramado ligero de madera, para que respiren todos los componentes de sus cerramientos).

Certificación Passivhaus

Mediante un cálculo exhaustivo de toda la envolvente térmica y sus posibles puentes térmicos lineales, nuestra compañera Julia Castillo, Passivhaus Designer ha realizado todo el estudio energético correspondiente a la certificación Passivhaus, mediante el plugin PHPP Design y la herramienta oficial del Passivhaus Institute.

Hermeticidad

Se ha ejecutado un Blowerdoor en el que hemos podido comprobar lo importante que es esta fase para la hermeticidad de una vivienda. En un principio, visualmente no se apreciaban intercambios de aire interior-exterior. Tras esta primera prueba pudimos comprobar que el encintado de hermeticidad de las ventanas no estaba ejecutado correctamente, puesto que no se había dado continuidad a la lámina principal de hermeticidad. Con lo que nos situamos a un valor de 0,96 renovaciones/h hasta que este hecho sea subsanado y podamos continuar con el resto de trabajos.

Por suerte, esto no ha interrumpido las planificaciones en obra, todos los sellados con el suelo son correctos y se podrá continuar con la instalación del suelo radiante. Esto junto a la instalación del SATE nos aportará un plus de hermeticidad.

Picture of Pedro Alfaro

Pedro Alfaro

Arquitecto colegiado n. 14848 en el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.