La casa pasiva en Alicante (Aigües), está diseñada y certificada bajo el estándar Passivhaus alemán. Nace exclusivamente para aportar el máximo confort a sus promotores. Sus principales premisas son las de contar con una vivienda autosuficiente, sostenible y de bajo impacto ambiental. Todas estas premisas se terminaron materializando en el diseño de una casa pasiva ejecutada con estructura de entramado ligero de madera.
Otro de los factores a tener en cuenta, fue la ubicación de la parcela. Se ubica en una zona aislada de montaña alicantina. Esto hizo que la idea de una casa prefabricada de madera cobrara mucho más sentido. A pesar de las posibles dificultades que podría tener la llegada de un camión hasta la parcela. Solucionado este inconveniente, todo iría sobre ruedas y contaríamos con la estructura principal de la vivienda y su envolvente térmica en cuestión de una semana desde el comienzo del montaje. Aquí podemos ver algunas imágenes del proceso de obra de la casa pasiva autosuficiente.
La vivienda cuenta con una geometría muy marcada, centrada en la búsqueda de visuales desde el interior de las diferentes estancias de la vivienda. Destacan las vistas generadas a través de la zona de biblioteca, dormitorio principal y la zona de cocina. Esta geometría queda integrada con principios Passivhaus. Cuenta con protecciones solares hacia las orientaciones más problemáticas en la zona en que nos encontramos, ya sea en forma de voladizos o en forma de pérgolas de madera. Esto queda perfectamente insertado en su entorno más inmediato gracias a los tonos arenosos del SATE de lana de roca ejecutado como acabado exterior.
Año | 2024.
Fase | Vivienda terminada.
Cliente | Promotor privado.
Arquitectura | Jasmin Otto | DO Pedro Alfaro Argudo y Julia Castillo Calero.
Ejecución | Alejandro Olmo Guillén (OG Estudio de Arquitectura).
Fotografías | PAS arquitectura | Propiedad.